El tiempo es el mayor enemigo de la eficacia en la recuperación de deudas. Sin embargo, sólo el 13% de las empresas españolas inicia acciones de recobro al vencimiento de la factura, de acuerdo con el ‘Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España’ que impulsan Crédito y Caución e Iberinform. Se trata del porcentaje más bajo de la serie histórica, un indicativo de que las empresas están reaccionando a la caída de liquidez de sus clientes retrasando el inicio de las acciones de recobro para no deteriorar la relación comercial.
![]() |
El retraso en las acciones de recobro implica un deterioro en la efectividad de las acciones de recuperación. A pesar de ello, el estudio refleja una gran flexibilidad de los plazos de cobro, como parte de la relación comercial. El 32% de las empresas permite a sus clientes retrasos en pagos de más de 90 días antes de considerar un crédito moroso.
![]() |
Cuando se inician las acciones de recobro, la inmensa mayoría de las empresas renuncia al cobro de intereses de demora. El 51% de las empresas no los aplica nunca y sólo el 7% es sistemático a la hora de ejercer su derecho. De hecho, según este estudio, de entre las empresas que aplican los intereses de demora, el 97%, el porcentaje más alto de la serie histórica, reclama por debajo de los que le corresponden legalmente.
![]() |
El estudio aborda las metodologías de gestión del recobro utilizadas por las empresas y pone cifras a un hecho conocido entre los profesionales de la gestión del riesgo de crédito: el porcentaje de uso de recobro a través de personajes disfrazados para provocar la notoriedad social del moroso apenas alcanza el 2%. El uso de proveedores que se limitan al recobro telefónico (6%) también es muy reducido. La efectividad de la externalización del recobro B2B se concentra en el seguro de crédito (65%), los despachos de abogados (28%) o los proveedores integrales (10%) que, además de la fase amistosa, cubren la posible fase procesal.
![]() |
Noticias relacionadas:
El menos el 18% del tejido empresarial en España se encuentra en máximo o elevado riesgo de impago
4 claves para que las PYMEs gestionen los impagos
Crecen las empresas que prevén un repunte de los impagos, según Crédito y Caución